17/03/2025
El Hyundai NEXO representa un paso audaz hacia el futuro de la movilidad. Este SUV compacto, perteneciente al segmento C, no es un coche eléctrico convencional, sino un vehículo de pila de combustible de hidrógeno (FCEV). Fabricado por Hyundai desde 2018 en su planta de Ulsan, Corea del Sur, el NEXO es una primicia tecnológica que ya está disponible, marcando un hito importante en el panorama automovilístico global y, en particular, en España.

Los vehículos de pila de hidrógeno como el Hyundai NEXO se presentan como una evolución fascinante de los coches eléctricos puros. Su principal diferencia radica en cómo obtienen la energía: no se enchufan a la red eléctrica para recargar una batería grande, sino que generan su propia electricidad a bordo mediante una reacción química limpia. Esto les confiere características únicas que abordan algunas de las limitaciones de los eléctricos de batería.

- ¿Cuál es el Precio del Hyundai NEXO de Hidrógeno?
- La Tecnología de Pila de Combustible de Hidrógeno: ¿Cómo Funciona el NEXO?
- Autonomía y Prestaciones del Hyundai NEXO
- Diseño Exterior y Dimensiones
- Interior, Tecnología y Espacio
- Asistentes a la Conducción
- Hyundai: Pionero del Hidrógeno
- Rivalidad y el Desafío de la Infraestructura
- Garantía Hyundai
- Preguntas Frecuentes sobre el Hyundai NEXO y el Hidrógeno
- Conclusión
¿Cuál es el Precio del Hyundai NEXO de Hidrógeno?
Entrar en posesión de tecnología de vanguardia tiene su coste, y el Hyundai NEXO no es una excepción. En España, el precio de partida del Hyundai NEXO se sitúa desde 73.000 euros. Este precio lo posiciona en un segmento premium, reflejando la complejidad y la novedad de la tecnología que incorpora. Es importante considerar que este coste no solo incluye el vehículo, sino también ser uno de los primeros en adoptar una solución de movilidad verdaderamente sostenible y con ventajas operativas distintivas.
Este precio inicial de 73.000 euros le confiere un carácter algo exclusivo, pero es importante ponerlo en contexto. Estamos hablando de uno de los pocos vehículos de hidrógeno disponibles comercialmente a nivel mundial y el primero en ser matriculado en España. Su desarrollo ha requerido una inversión significativa en investigación y tecnología por parte de Hyundai, un fabricante que ha apostado fuertemente por esta vía desde hace años.
La Tecnología de Pila de Combustible de Hidrógeno: ¿Cómo Funciona el NEXO?
La esencia del Hyundai NEXO reside en su sistema de propulsión basado en una pila de combustible de hidrógeno. A diferencia de un coche eléctrico de batería que almacena energía eléctrica previamente cargada, el NEXO genera electricidad a bordo. Esto ocurre mediante una reacción electroquímica entre el hidrógeno almacenado en sus depósitos y el oxígeno del aire exterior.
El vehículo cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión, cuidadosamente integrados en su estructura. Estos depósitos tienen una capacidad combinada de casi 157 litros, lo que equivale a unos 6,7 kilogramos de hidrógeno. El proceso de repostaje es sorprendentemente rápido, similar al de un coche de gasolina o diésel. En una estación de servicio de hidrógeno, conocida como “hidrogenera”, llenar los depósitos del NEXO lleva solo 5 minutos. Esta rapidez es una de las grandes ventajas frente a los tiempos de recarga de los vehículos eléctricos de batería.
Cuando el NEXO circula, absorbe aire exterior. Este aire, rico en oxígeno, se introduce en la pila de combustible, donde reacciona con el hidrógeno. Esta reacción produce electricidad, que alimenta directamente el motor eléctrico y/o recarga una pequeña batería de apoyo. El único subproducto de este proceso es agua pura, que se expulsa en forma de vapor por el escape. Esto significa que el Hyundai NEXO no emite ningún tipo de contaminante atmosférico, contribuyendo a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Hyundai incluso afirma que el NEXO filtra y purifica el aire por donde pasa.
Autonomía y Prestaciones del Hyundai NEXO
Una de las características más destacadas del Hyundai NEXO es su impresionante autonomía. Gracias a la alta densidad energética del hidrógeno y la eficiencia de su pila de combustible, el NEXO homologa una autonomía máxima de 666 kilómetros según el ciclo WLTP. Esta cifra supera con creces la autonomía de la gran mayoría de los vehículos eléctricos de batería disponibles en el mercado actual, lo que le permite afrontar viajes largos con mayor tranquilidad.
El consumo medio homologado del NEXO es de 0,95 kilogramos de hidrógeno cada 100 kilómetros. Este dato, aunque parezca bajo, debe valorarse en el contexto del precio del hidrógeno y su disponibilidad.
En cuanto a las prestaciones, el Hyundai NEXO está equipado con un motor eléctrico que entrega una potencia de 120 kW, lo que equivale a 163 CV. El par máximo es de 395 Nm, disponible instantáneamente como en cualquier vehículo eléctrico. Si bien no es un coche deportivo, sus prestaciones son adecuadas para un SUV familiar. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 179 km/h. Estas cifras son modestas pero suficientes para la conducción diaria y viajes por autopista.
Hyundai ha optimizado el sistema de pila de combustible del NEXO para que funcione de manera eficiente incluso en condiciones ambientales extremas, declarando un rango de operación entre -28ºC y +49ºC.
Diseño Exterior y Dimensiones
El diseño del Hyundai NEXO logra un equilibrio interesante entre lo moderno y lo funcional. No cae en estridencias futuristas, pero incorpora elementos distintivos que lo identifican como un vehículo avanzado. Destacan detalles como los tiradores de las puertas, que permanecen a ras de la carrocería y se despliegan automáticamente al acercarse, contribuyendo a una estética limpia y a una mejor aerodinámica.

Los grupos ópticos, tanto delanteros como traseros, presentan un diseño afilado en forma triangular, ubicados estratégicamente cerca de los extremos del vehículo. La parte inferior de la carrocería está completamente carenada para optimizar el flujo de aire. La zaga remata con una luneta trasera de forma casi triangular, un detalle singular.
En términos de dimensiones, el NEXO es un SUV de tamaño considerable. Con una longitud de 4.670 mm, es más largo que un Hyundai Tucson y comparable en longitud a un Hyundai Santa Fe, aunque su altura (1.630 mm) es menor. Su anchura es de 1.860 mm. Estas proporciones le confieren una presencia robusta pero elegante, más orientada a la carretera que a la conducción off-road.
Interior, Tecnología y Espacio
Al abrir la puerta del Hyundai NEXO, lo primero que llama la atención es el diseño del puesto de conducción, dominado por un elevado y flotante túnel central. Este elemento no solo separa visualmente al conductor del acompañante, sino que también alberga un gran número de pulsadores físicos que controlan diversas funciones del vehículo. Debajo de esta consola central flotante, se encuentra un práctico espacio de almacenamiento, que incluye una zona para recarga inalámbrica de smartphones y dos puertos USB.
El cockpit es decididamente digital. Siguiendo una tendencia vista en otros fabricantes, el NEXO integra dos pantallas principales. Una pantalla de 7 pulgadas actúa como cuadro de instrumentos digital, mostrando información relevante para la conducción. Junto a ella, una segunda pantalla táctil de 12,3 pulgadas domina la consola central, sirviendo como centro de mando para el sistema de infoentretenimiento, navegación y conectividad.
Hyundai ha puesto especial énfasis en el uso de biomateriales en el interior del NEXO, subrayando su compromiso con la sostenibilidad. Se utilizan ribetes de cuero vegano en los asientos, fibras ecológicas derivadas del azúcar de caña para los revestimientos del techo y las alfombrillas, y pintura ecológica para ciertas partes del habitáculo.
A pesar de la presencia de los depósitos de hidrógeno, el espacio para las plazas traseras es sorprendentemente bueno, suficiente para que dos adultos viajen cómodamente. Sin embargo, la batería de apoyo, situada bajo el maletero, sí resta algo de capacidad de carga. El maletero ofrece un volumen de 461 litros, un tamaño razonable para un SUV de su segmento, aunque no líder en capacidad.
Asistentes a la Conducción
Como vehículo tecnológicamente avanzado, el Hyundai NEXO viene equipado con una completa suite de sistemas de asistencia a la conducción, englobados bajo el paraguas de las tecnologías de seguridad de Hyundai. Entre ellos se incluyen:
- Asistente de Mantenimiento de Carril
- Monitor de Ángulo Muerto
- Detección de Peatones
- Asistente de Luces
- Sistema Autónomo de Aparcamiento a Distancia (RSPA), una función destacada que permite al vehículo estacionar o salir de una plaza de aparcamiento de forma automática, incluso sin el conductor dentro del coche.
Estos sistemas contribuyen a una conducción más segura y cómoda, especialmente en entornos urbanos y en viajes largos.
Hyundai: Pionero del Hidrógeno
La existencia del Hyundai NEXO no es casualidad, sino el resultado de un compromiso de larga data de Hyundai con la tecnología de pila de combustible. La compañía comenzó su desarrollo en 1998 y fue pionera en la comercialización de vehículos de hidrógeno. En 2013, lanzaron el Hyundai ix35 Fuel Cell, una versión adaptada a hidrógeno del predecesor del actual Tucson. Aunque se produjo en volúmenes muy limitados y a modo de prueba piloto, el ix35 Fuel Cell fue el primer vehículo de pila de combustible de hidrógeno producido en masa a nivel mundial, un hito sin precedentes en la industria.
El NEXO es, por tanto, la culminación de años de investigación y experiencia, consolidando la posición de Hyundai como líder en el campo de los vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV). Su llegada al mercado, y ser el primero en ser matriculado en España, subraya esta posición de vanguardia.
Rivalidad y el Desafío de la Infraestructura
Actualmente, el Hyundai NEXO cuenta con un único rival directo en el mercado español de vehículos de pila de combustible: el Toyota Mirai. Esta limitada competencia refleja la incipiente naturaleza de esta tecnología en el mercado de masas.
Sin embargo, el principal obstáculo para la adopción generalizada de vehículos como el NEXO no es la falta de modelos, sino la escasez de infraestructura de repostaje. La red de “hidrogeneras” en España es mínima. En 2020, solo existían ocho de estas estaciones en todo el país. Aunque se espera que este número crezca en los próximos años con el impulso de las políticas de descarbonización, a día de hoy, la planificación de rutas y la disponibilidad de repostaje son un desafío considerable para los propietarios de un NEXO.

Otro aspecto a considerar es la durabilidad de la pila de combustible. Hyundai ofrece una garantía para la pila de 10 años o 160.000 kilómetros, lo que ocurra primero. Si bien es una garantía considerable, la percepción sobre la vida útil y el coste de reemplazo de la pila de combustible sigue siendo un factor a tener en cuenta para los potenciales compradores.
Garantía Hyundai
Como es habitual en la marca, el Hyundai NEXO se beneficia de la política de garantía de Hyundai. Esto proporciona un extra de tranquilidad a los propietarios de un vehículo que incorpora una tecnología tan avanzada y relativamente nueva en el mercado. La garantía estándar de Hyundai en muchos mercados es de 5 años con kilometraje ilimitado, lo que subraya la confianza del fabricante en la calidad y durabilidad de sus componentes, incluida la compleja pila de combustible.
Preguntas Frecuentes sobre el Hyundai NEXO y el Hidrógeno
Aquí respondemos algunas dudas comunes sobre el Hyundai NEXO y la tecnología de hidrógeno:
¿Qué es un coche de pila de combustible de hidrógeno?
Es un tipo de vehículo eléctrico que genera su propia electricidad a bordo mediante una reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno del aire. No necesita enchufarse a la red eléctrica para recargar su "combustible".
¿Cuánto tarda en repostar el Hyundai NEXO?
El repostaje de los depósitos de hidrógeno del NEXO dura aproximadamente 5 minutos, similar al tiempo que se tarda en llenar el depósito de un coche convencional.
¿Cuánta autonomía tiene el Hyundai NEXO?
Según el ciclo de homologación WLTP, el Hyundai NEXO tiene una autonomía máxima estimada de 666 kilómetros con un depósito lleno de hidrógeno.
¿Qué emisiones produce el Hyundai NEXO?
El Hyundai NEXO no emite gases contaminantes por el escape. Su único subproducto es agua (en forma de vapor).
¿Dónde puedo repostar hidrógeno en España?
Actualmente, la red de hidrogeneras en España es muy limitada. En 2020 existían solo 8 puntos de repostaje. Es necesario planificar los viajes teniendo en cuenta la ubicación de estas estaciones.
¿Cuál es la vida útil de la pila de combustible del NEXO?
Hyundai ofrece una garantía para la pila de combustible de 10 años o 160.000 kilómetros.
Conclusión
El Hyundai NEXO es mucho más que un simple SUV; es una declaración de intenciones y un ejemplo tangible de hacia dónde se dirige la industria automotriz en su búsqueda de la descarbonización. Con su tecnología de pila de combustible de hidrógeno, ofrece una autonomía destacada y un repostaje rápido, resolviendo dos de las principales preocupaciones de los vehículos eléctricos de batería. Su precio, desde 73.000 euros en España, refleja su estatus de pionero tecnológico.
Aunque la falta de infraestructura de repostaje de hidrógeno representa un desafío significativo a día de hoy, el NEXO demuestra la viabilidad y el potencial de esta tecnología. Es un vehículo bien equipado, con un diseño moderno, un interior tecnológico y una completa suite de asistentes a la conducción. Para aquellos que buscan la vanguardia de la movilidad sin emisiones y están dispuestos a navegar por las limitaciones actuales de la infraestructura, el Hyundai NEXO ofrece una propuesta única y fascinante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hyundai NEXO: El Precio del Futuro en Hidrógeno puedes visitar la categoría Automóviles.