¿Cómo puedo dar de baja un auto en la AFIP?

Vender tu auto en Argentina: Papeles y AFIP

22/02/2025

Valoración: 4.95 (8105 votos)

Vender un automóvil usado en Argentina implica seguir una serie de pasos y reunir documentación específica para garantizar una transferencia legal y evitar futuros problemas para el vendedor. No se trata simplemente de entregar las llaves y recibir el dinero; hay trámites obligatorios ante organismos como el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

¿Qué autos están exentos de IVA?
Automóviles con un valor de hasta 550 mil pesos sin IVA. Motocicletas con un valor de hasta 115 mil pesos sin IVA.

Cumplir con cada requisito protege al vendedor de responsabilidades futuras relacionadas con el vehículo, como multas, patentes impagas o siniestros. Es fundamental conocer qué papeles se necesitan y cómo realizar la baja impositiva ante la AFIP para cerrar la operación de forma transparente y definitiva.

La venta de un auto usado en Argentina requiere la intervención de varios organismos y la presentación de certificados que demuestren la situación legal y fiscal del vehículo. Ignorar alguno de estos pasos puede generar dolores de cabeza a largo plazo. A continuación, detallamos la documentación indispensable y los procedimientos clave, incluyendo cómo desvincularse fiscalmente del rodado.

Índice de Contenido

Documentación Esencial para Vender un Auto Usado

La lista de papeles necesarios puede parecer extensa, pero cada documento tiene un propósito específico y es crucial para completar la transferencia de dominio de manera exitosa en el DNRPA. Asegúrate de tener todo en orden antes de firmar cualquier acuerdo definitivo con el comprador.

DocumentoPropósitoDónde ObtenerloConsideraciones
Título de Propiedad del AutomotorAcredita quién es el dueño legal del vehículo.Se entrega al comprar el auto (o se solicita duplicado en el DNRPA).Debe estar a nombre del vendedor.
Cédula de Identificación del Automotor (Cédula Verde)Permite la circulación del vehículo.Entregada al comprar el auto (o duplicado en DNRPA).Debe estar vigente o presentar una nueva.
Formulario 08 (Solicitud Tipo 08)Contrato de transferencia de dominio.DNRPA o de forma digital.Debe ser firmado por vendedor y comprador, con firmas certificadas. Puede ser digital o en papel.
Verificación Policial (Formulario 12)Corrobora que el número de chasis y motor correspondan al título y cédula, y verifica si tiene pedido de secuestro.Plantas de Verificación Policial habilitadas.Tiene vencimiento (usualmente 150 días hábiles). Es obligatoria.
Libre Deuda de Multas e InfraccionesCertifica que el vehículo no posee multas pendientes en la jurisdicción donde está radicado.Organismos de tránsito provinciales/municipales correspondientes.Puede requerirse de otras jurisdicciones si el auto circuló por ellas.
Libre Deuda de PatentesAcredita que no hay deuda sobre el impuesto a la radicación del vehículo.Direcciones de Rentas Provinciales o Municipales (según quién cobre la patente).Es fundamental para la transferencia.
CUIT/CUIL/CDI del Vendedor y CompradorIdentificación fiscal necesaria para los trámites ante AFIP y DNRPA.AFIP/ANSES.Indispensable para el CETA y el Formulario 08 digital.
DNI del Vendedor y CompradorIdentificación personal.Registro Nacional de las Personas (RENAPER).Debe estar vigente.
Certificado de Transferencia de Automotores (CETA)Informativo a la AFIP sobre la transferencia, si el valor de venta supera un monto mínimo.Sitio web de AFIP.Es responsabilidad del vendedor generarlo.
Grabado de AutopartesIdentificación de piezas clave del vehículo.Registros autorizados (varía según jurisdicción).Obligatorio en varias provincias, incluyendo Buenos Aires y CABA.
Verificación Técnica Vehicular (VTV)Acredita el buen estado mecánico y de seguridad del vehículo.Talleres habilitados.Aunque la ley permite transferir sin VTV vigente, el comprador probablemente la exigirá.

El Formulario 08 es, sin duda, el documento central de la transferencia. Es el equivalente a un contrato de compraventa, pero con validez legal para el DNRPA. Puede iniciarse y completarse de forma online a través del sitio web del DNRPA, lo cual agiliza el proceso y reduce errores. Las firmas del vendedor y comprador deben ser certificadas por escribano público, el propio Registro del Automotor, o en el caso del 08 digital, mediante el sistema de la DNRPA.

La Verificación Policial es un requisito de seguridad para prevenir la venta de vehículos robados o con alteraciones en sus identificaciones. Es un trámite presencial que se realiza en puestos autorizados de la policía y tiene una validez limitada, por lo que debe gestionarse en un momento oportuno del proceso de venta.

El CETA, por su parte, es una exigencia de la AFIP para operaciones que superan un determinado valor de referencia. Es un trámite sencillo que se realiza online en la página de la AFIP, ingresando los datos del vendedor, comprador y vehículo, así como el monto de la operación. Aunque es informativo, es obligatorio y sin él no se puede completar la transferencia en el DNRPA.

El Proceso de Transferencia en el DNRPA

Una vez reunida toda la documentación y con el Formulario 08 firmado y certificado, vendedor y comprador deben dirigirse al Registro del Automotor donde está radicado el vehículo (o al que corresponda por el domicilio del comprador si así se acuerda y permite). Allí se presenta toda la documentación y se abonan los aranceles correspondientes a la transferencia de dominio. El Registro verifica que todo esté en regla y procede a inscribir al nuevo titular.

¿Cuál es el auto usado más barato en Argentina en 2025?
Ranking de los 10 autos usados más baratos de marzo 2025 en Argentina. Renault Kwid – Con un precio de lista de 18.530.000 pesos, este citycar se mantiene como la opción más económica en el segmento de autos urbanos. Es ideal para quienes buscan eficiencia y bajo consumo.

La importancia de completar el trámite en el DNRPA radica en que, hasta que la transferencia no esté inscripta, el vendedor sigue figurando como titular del vehículo. Esto significa que, legalmente, sigue siendo responsable por cualquier evento que ocurra con el auto, incluyendo multas, deudas de patente o accidentes, incluso si ya entregó el auto al comprador. Por ello, es vital asegurarse de que el comprador complete el trámite de transferencia lo antes posible.

Dando de Baja el Auto en la AFIP (Baja Impositiva)

Además de la transferencia de dominio en el DNRPA, el vendedor debe realizar la baja impositiva del vehículo ante la AFIP. Este trámite es independiente del que se realiza en el Registro y tiene como objetivo informar al fisco que el vehículo ya no pertenece al patrimonio del vendedor, cesando así su obligación de tributar por él (por ejemplo, Bienes Personales, si correspondiera, aunque este impuesto no aplica directamente sobre el vehículo en sí para la mayoría de los casos, la baja lo excluye del patrimonio computable).

Históricamente, esta baja se realizaba de forma presencial o con formularios específicos. Sin embargo, con la digitalización de trámites, la forma más común y recomendada es realizarla online a través del sitio web de la AFIP.

Pasos para la Baja Impositiva Online en AFIP:

  1. Ingresar al sitio web de la AFIP con CUIT/CUIL y clave fiscal.
  2. Acceder al servicio "Sistema Registral". Si no lo tiene habilitado, debe agregarlo desde el Administrador de Relaciones de Clave Fiscal.
  3. Dentro de "Sistema Registral", buscar y seleccionar la opción "Registro de Bienes Muebles".
  4. Dentro de "Registro de Bienes Muebles", elegir la opción "Automotores".
  5. Seleccionar la opción "Declaración de Baja".
  6. El sistema probablemente le mostrará los vehículos que figuran a su nombre según la información que AFIP cruza con el DNRPA.
  7. Debe seleccionar el vehículo que desea dar de baja.
  8. Indicar el motivo de la baja. En el caso de una venta con transferencia, el motivo será "Transferencia de Dominio".
  9. Puede que el sistema le solicite confirmar datos o indicar la fecha de la transferencia si no la toma automáticamente del DNRPA.
  10. Confirmar la operación. El sistema emitirá una constancia de la baja.

Es fundamental realizar esta baja *después* de que la transferencia de dominio haya sido inscripta en el DNRPA. Esto asegura que la información de la transferencia ya esté disponible para la AFIP y que la baja se realice correctamente. Si intenta hacer la baja antes de la transferencia, el sistema de AFIP no tendrá registro del cambio de titularidad y no podrá procesarla.

La baja impositiva ante la AFIP es la que formalmente desvincula al vendedor de las responsabilidades fiscales asociadas al vehículo ante el organismo recaudador nacional. No debe confundirse con la baja de patente, que es un trámite provincial o municipal y se gestiona a través del DNRPA al momento de la transferencia, o directamente ante el organismo de Rentas correspondiente, según la jurisdicción.

Preguntas Frecuentes sobre la Venta de Autos y Trámites

  • ¿Qué pasa si no hago la Verificación Policial?
    Sin el Formulario 12 de Verificación Policial, el Registro del Automotor no aceptará la solicitud de transferencia. Es un requisito obligatorio para poder inscribir al nuevo titular.
  • ¿El CETA reemplaza algún otro trámite?
    No, el CETA es un trámite informativo para la AFIP sobre el monto de la operación. No reemplaza al Formulario 08, ni a la Verificación Policial, ni a la transferencia en el DNRPA. Es un requisito adicional si la venta supera cierto monto.
  • ¿Quién paga los aranceles de transferencia en el DNRPA?
    Si bien la ley no especifica quién debe pagarlos, la práctica común y el acuerdo tácito en la mayoría de las operaciones es que el comprador asume los costos de los aranceles de transferencia en el Registro del Automotor. El vendedor suele hacerse cargo de los costos de los certificados previos (Formulario 12, Libres Deuda, etc.) y la gestión del CETA.
  • ¿Puedo vender un auto con deudas de patente o multas?
    Sí, es posible iniciar la venta, pero el DNRPA exigirá los certificados de Libre Deuda para completar la transferencia. Esto significa que las deudas deberán ser canceladas antes o al momento de realizar el trámite en el Registro. Lo ideal es que el vendedor cancele estas deudas antes de la operación.
  • ¿Cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva la baja en AFIP?
    Si la transferencia en el DNRPA ya está registrada, la baja impositiva online en AFIP es un trámite casi inmediato una vez que se completa en el sistema. La constancia generada sirve como comprobante.
  • ¿Es lo mismo la baja en AFIP que la baja de patente provincial/municipal?
    No. La baja en AFIP es para informar al organismo nacional sobre la desvinculación fiscal del bien. La baja de patente es para dejar de tributar el impuesto a la radicación ante la provincia o municipio. Al realizar la transferencia en el DNRPA, este organismo suele notificar a la jurisdicción de radicación para que se realice la baja del vendedor y el alta del comprador en el padrón de patentes. La baja impositiva en AFIP es un paso adicional que el vendedor debe verificar por su cuenta.

En resumen, vender un auto usado en Argentina requiere una preparación meticulosa de la documentación y el cumplimiento de trámites clave ante el DNRPA y la AFIP. Asegurarse de contar con el Formulario 08, la Verificación Policial, los libres de deuda, el CETA (si corresponde) y, fundamentalmente, completar la transferencia en el Registro y la baja impositiva en AFIP, son los pasos que garantizan una venta segura y sin futuras complicaciones para el vendedor. No subestimes la importancia de cada papel y cada trámite; son tu respaldo legal y fiscal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vender tu auto en Argentina: Papeles y AFIP puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir