¿Qué significa adjudicación de vehículo?

Adjudicación de Autos: ¿Cómo Funciona el Plan?

28/08/2023

Valoración: 4.62 (1692 votos)

En Argentina, la compra de un automóvil 0km a menudo se asocia con los sistemas de ahorro previo. Este método, arraigado en el país desde la década de 1970, ha permitido a miles de personas acceder a su primer auto o renovar el que ya tienen. A diferencia de un crédito prendario tradicional, el plan de ahorro se basa en la colaboración grupal y la planificación a largo plazo. Pero, ¿cómo se materializa esa compra? El concepto clave es la adjudicación. Entender qué significa y cómo funciona este proceso es fundamental para quienes consideran esta vía para adquirir un vehículo.

¿Cómo funciona la adjudicación de autos?
Los autos se adjudican mensualmente por sorteo o licitación, en función de los fondos disponibles o con adjudicaciones aseguradas, según las disposiciones de cada marca. Cada grupo, al mes, cuenta con 2 autos para entregar, uno por cada una de estas vías.
Índice de Contenido

¿Qué es un Plan de Ahorro Automotor?

En esencia, un plan de ahorro es un sistema de financiación colectiva administrado por una concesionaria en conjunto con la automotriz. Funciona reuniendo a un grupo de personas con un objetivo común: comprar un determinado modelo de auto 0km. Cada miembro del grupo realiza aportes mensuales a un fondo común. Este fondo se utiliza periódicamente para adquirir las unidades que se entregarán a los suscriptores.

Al ingresar a un plan, el suscriptor se incorpora a un grupo cerrado. El tamaño del grupo suele ser el doble de la cantidad de meses del plan, ya que mensualmente se prevé la entrega de dos unidades (una por sorteo y otra por licitación), aunque esto puede variar según las condiciones específicas de cada plan y la disponibilidad de fondos del grupo.

La Mecánica del Plan: Cuotas y Fondos

El valor de la cuota mensual en un plan de ahorro no es fijo y es un punto crucial a comprender. Se calcula dividiendo el precio actualizado del vehículo (conocido como Valor Móvil) por la cantidad de meses que dura el plan. A esta "cuota pura" se le suman otros conceptos como:

  • Gastos de Administración: Un porcentaje que cobra la entidad administradora por gestionar el plan.
  • Seguro de Vida: Cobertura para el suscriptor.
  • Derecho de Suscripción (generalmente prorrateado en las primeras cuotas): Un cargo inicial por ingresar al plan.
  • Gastos de Entrega (prorrateado): Costos asociados a la entrega del vehículo.

El hecho de que la cuota esté ligada al Valor Móvil del auto implica que si el precio de lista del vehículo aumenta, la cuota del mes también aumentará en la misma proporción, independientemente de si el suscriptor ya tiene el auto o no. De la misma manera, si el precio bajara (algo menos frecuente), la cuota disminuiría.

El Corazón del Sistema: La Adjudicación

La adjudicación es el acto por el cual un suscriptor obtiene el derecho a utilizar los fondos del grupo para comprar el vehículo objeto del plan. Es el momento en que el ahorrista pasa de simplemente pagar cuotas a estar en condiciones de recibir su 0km. La adjudicación ocurre típicamente una vez al mes por grupo y existen dos modalidades principales para lograrla:

Adjudicación por Sorteo: La Suerte Juega su Papel

La modalidad por sorteo es puramente aleatoria. Mensualmente, se realiza un acto público (a menudo fiscalizado por un Escribano Público y, en Argentina, controlado por la Inspección General de Justicia - IGJ) donde se extrae un número o se utiliza algún mecanismo aleatorio para seleccionar a un suscriptor del grupo. Todos los miembros que estén al día con el pago de sus cuotas participan en este sorteo con iguales posibilidades.

Ganar por sorteo significa que el suscriptor tiene el derecho a solicitar la unidad sin necesidad de realizar un aporte extra, más allá de los gastos administrativos y de adjudicación correspondientes. Es el método que no requiere una estrategia financiera adicional por parte del ahorrista.

Adjudicación por Licitación: Estrategia y Ofertas

La modalidad por licitación es competitiva. Los suscriptores interesados en adelantar la adjudicación pueden realizar una oferta para cancelar anticipadamente una cierta cantidad de cuotas. Esta oferta se realiza en un sobre cerrado o de forma digital, según la administradora.

¿Cómo funciona la adjudicación de autos?
Los autos se adjudican mensualmente por sorteo o licitación, en función de los fondos disponibles o con adjudicaciones aseguradas, según las disposiciones de cada marca. Cada grupo, al mes, cuenta con 2 autos para entregar, uno por cada una de estas vías.

El suscriptor que ofrezca la mayor cantidad de cuotas a cancelar (generalmente se considera el valor de la cuota pura) dentro de su grupo es quien gana la licitación de ese mes. En caso de empate entre dos o más ofertas máximas, se suele desempatar recurriendo al orden del sorteo de ese mismo mes: ganará el que haya salido sorteado en una posición anterior.

Ganar la licitación implica el compromiso de abonar el monto ofertado en un plazo determinado (usualmente pocos días hábiles) para poder gestionar la entrega del vehículo. Esta opción permite al suscriptor tener un mayor control sobre cuándo podría recibir su auto, siempre y cuando tenga la capacidad económica para realizar la oferta.

La Adjudicación Mensual: Dos Caminos hacia el 0km

Como se mencionó, la mayoría de los planes están diseñados para adjudicar dos vehículos por grupo por mes: uno por sorteo y otro por licitación. Esto se financia con los fondos recaudados de las cuotas pagadas por todos los miembros del grupo en el mes anterior.

Desde la Suscripción Hasta la Entrega: El Proceso Completo

El camino hacia la adjudicación y posterior posesión del vehículo implica varios pasos:

  1. Suscripción al Plan: Se firma la Solicitud de Adhesión en una concesionaria o directamente con la administradora, eligiendo un modelo y versión de referencia. Se abona el derecho de suscripción (o su primera parte si está prorrateado) y la primera cuota.
  2. Formación y Actividad del Grupo: La administradora conforma grupos con un número determinado de suscriptores. Mensualmente, se cobran las cuotas a todos los miembros.
  3. Actos de Adjudicación Mensual: Se realizan los sorteos y se abren las ofertas de licitación. Se determinan los suscriptores ganadores de ese mes.
  4. Notificación y Trámites de Adjudicación: Los suscriptores adjudicados son notificados. Deben presentar la documentación requerida (personal, impositiva, etc.) y, en caso de haber licitado, abonar el monto de la oferta. También deben abonar el Derecho de Adjudicación.
  5. Integración Mínima y Otros Pagos: Si el plan es 70/30 o similar, el suscriptor adjudicado debe integrar el porcentaje restante del valor del auto en efectivo o a través de un crédito complementario. También deberá abonar gastos de patentamiento, flete, formularios y seguro del vehículo.
  6. Pedido y Facturación del Vehículo: Una vez cumplidos los requisitos financieros y administrativos, se realiza el pedido formal del auto a la automotriz.
  7. Entrega del Vehículo: La concesionaria coordina la entrega física del 0km al suscriptor adjudicado.

Es importante destacar que, una vez adjudicado y con el auto en su poder, el suscriptor debe seguir pagando las cuotas restantes del plan hasta completar el total del contrato, cuyo valor seguirá actualizándose según el Valor Móvil del vehículo.

Tipos de Planes de Ahorro: Alternativas para el Ahorrista

Existen diversas modalidades de planes que pueden adaptarse a distintas capacidades de pago y expectativas:

  • Planes 100%: Permiten financiar el 100% del valor del vehículo a través de las cuotas mensuales.
  • Planes 70/30, 75/25, etc.: Financian un porcentaje del valor del auto (70%, 75%) a través de las cuotas, y requieren el pago del porcentaje restante (30%, 25%) en el momento de la adjudicación, ya sea en efectivo o mediante un crédito complementario. Estos suelen tener cuotas mensuales más bajas inicialmente.
  • Planes con Entrega Pactada: Algunas automotrices ofrecen planes donde se comprometen a garantizar la entrega del vehículo en una cuota determinada (por ejemplo, cuota 6 o cuota 12), siempre y cuando el suscriptor cumpla ciertos requisitos (estar al día, a veces integrar un porcentaje del valor).
  • Plazos Variados: Si bien 84 meses (7 años) es el plazo más común, existen planes de 60, 120 meses o más, lo que impacta en el valor de la cuota pura mensual.

Costos y Conceptos Clave en tu Cuota Mensual

Comprender qué se paga cada mes es vital. La cuota se desglosa en varios conceptos:

  • Cuota Pura: El valor básico que se destina directamente a pagar el precio del auto. Se calcula como Valor Móvil / Meses del plan.
  • Gastos Administrativos: El costo mensual de la gestión del plan por parte de la administradora.
  • Seguro de Vida: La prima mensual del seguro que cubre al titular del plan.
  • Derecho de Suscripción Prorrateado: Si el derecho de suscripción no se pagó al inicio, se divide en las primeras cuotas.
  • Gastos de Entrega Prorrateados: Similar al derecho de suscripción, si no se pagan al final, se pueden prorratear en las cuotas.

Adicionalmente, al momento de la adjudicación, se debe abonar el Derecho de Adjudicación, que es un porcentaje del Valor Móvil vigente en ese momento.

Consideraciones Importantes Antes de Suscribirse

Si bien los planes de ahorro son una herramienta útil, requieren una evaluación cuidadosa:

  • Variabilidad de la Cuota: La cuota no es fija y se ajusta al Valor Móvil. Esto puede significar aumentos significativos si el precio del auto sube. Es crucial proyectar si el ingreso permitirá afrontar posibles incrementos.
  • Costos Totales: Además de la cuota pura, existen gastos administrativos, seguros, y al momento de la adjudicación, derecho de adjudicación, flete, formularios, patentamiento, seguro del auto y, en planes 70/30, el 30% restante. El costo total del auto a través de un plan suele ser mayor que el precio de lista.
  • Tiempos de Entrega: Aunque se adjudique, la entrega efectiva del vehículo puede demorar dependiendo de la disponibilidad de stock de la automotriz. Las promesas de entrega rápida deben tomarse con cautela y revisar las condiciones contractuales.
  • Cambio de Modelo: La mayoría de los planes permiten cambiar el modelo suscripto por otro de la misma marca al momento de la adjudicación, pero se deberá abonar la diferencia de precio entre ambos vehículos al valor vigente.
  • Integración Mínima: Si el plan tiene integración mínima, el suscriptor debe estar preparado para desembolsar ese porcentaje del valor del auto al momento de la adjudicación.
  • Transferencia y Cancelación: Los planes suelen ser transferibles a terceros y es posible cancelar el plan anticipadamente (generalmente a valor de cuota pura), aunque esto puede implicar la devolución de lo ahorrado en un plazo determinado y con descuentos.

Buenas Prácticas y Transparencia en el Sector

Ante la complejidad y las dudas que pueden surgir, varias automotrices y administradoras han lanzado iniciativas para aumentar la transparencia y brindar información clara a los potenciales suscriptores. Campañas como los "Mandamientos" de Fiat, "Un plan transparente" de Nissan o "Un pacto claro" de Peugeot buscan explicar el funcionamiento, los costos y los derechos de los ahorristas, promoviendo una decisión informada. Es recomendable consultar estas fuentes oficiales y leer detenidamente las Condiciones Generales de la Solicitud de Adhesión antes de firmar.

Tabla Comparativa: Sorteo vs. Licitación

CaracterísticaAdjudicación por SorteoAdjudicación por Licitación
MecanismoAleatorio entre suscriptores al día.Competitivo: Gana quien ofrece cancelar más cuotas.
Control del MomentoNinguno (depende de la suerte).Parcial (requiere capacidad de oferta alta y estratégica).
Requisito AdicionalEstar al día con las cuotas.Estar al día con las cuotas y tener fondos para abonar la oferta ganadora.
Posibilidades de GanarIguales para todos los participantes del grupo.Dependen del monto ofertado y, en caso de empate, de la posición en el sorteo.
Aporte ExtraNo requiere un aporte extra para ganar, solo estar al día.Requiere un aporte significativo (el monto de la oferta ganadora) al momento de la adjudicación.

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Planes de Ahorro y Adjudicación

¿Quién controla la actividad de Planes de Ahorro en Argentina?

En Argentina, la actividad de los planes de ahorro es controlada y fiscalizada por la Inspección General de Justicia (IGJ).

¿En qué consiste el Plan Rombo de Renault?
Plan Rombo S.A. Es una alternativa del Grupo Renault en Colombia, que ofrece a los clientes a través del autofinanciamiento comercial un sistema bajo el principio de “ayuda mutua” para adquirir un vehículo nuevo Renault.

¿Cuáles son los requisitos para suscribir un plan de ahorro?

Generalmente, para personas físicas se requiere una edad mínima (usualmente 18 años, o menor emancipado) y una edad máxima al finalizar el plan (ej. 75 años). Se debe completar y firmar la Solicitud de Adhesión y presentar la documentación solicitada. Para personas jurídicas, se pide la documentación societaria correspondiente.

¿Cómo se conforma un grupo en un plan de ahorro?

Los grupos se conforman con un número determinado de suscriptores (ej. 240 para un plan de 120 meses, o 168 para uno de 84 meses) que buscan adquirir el mismo modelo de vehículo. Los aportes mensuales de todos los integrantes forman el fondo común del grupo.

¿Qué es el Valor Móvil?

El Valor Móvil es el precio de lista vigente del vehículo suscripto en un momento dado. Es el valor que se utiliza como base para calcular la cuota pura mensual.

¿Qué es el Derecho de Suscripción?

Es un importe que se abona a la administradora al inicio del plan por el derecho a ingresar al sistema. Puede pagarse al contado o prorrateado en las primeras cuotas.

¿Qué es el Derecho de Adjudicación?

Es un importe que se abona a la administradora al momento de resultar adjudicado, ya sea por sorteo o licitación. Se calcula como un porcentaje del Valor Móvil vigente en ese momento.

¿Qué son los Gastos Administrativos?

Son los importes que la administradora cobra mensualmente por la gestión y administración del grupo y del plan.

¿Qué conceptos componen la cuota mensual?

La cuota mensual está compuesta por la cuota pura (parte del precio del auto), gastos administrativos, seguro de vida y, si corresponde, prorrateos del derecho de suscripción y gastos de entrega.

¿Cómo funciona el plan de ahorro Renault?
Son dos alternativas de ahorro. – Plan 100%: permite ahorrar por el 100% del valor del vehículo, a través de cuotas en pesos. -Plan 75/25: paga sus cuotas para cancelar el 75% del valor del vehículo, y abona una cuota extraordinaria, por el 25% restante, al momento de la adjudicación.

¿El valor de la cuota es variable?

Sí, el valor de la cuota es variable porque está atado al Valor Móvil (precio de lista) del vehículo. Si el precio del auto sube, la cuota sube en la misma proporción.

¿Es posible adelantar cuotas?

Sí, generalmente es posible adelantar el pago de cuotas. Al adelantar cuotas, se suelen cancelar a valor de cuota pura, sin los gastos administrativos y el seguro de vida correspondientes a esas cuotas futuras.

¿Se puede transferir un plan de ahorro?

Sí, en la mayoría de los casos es posible transferir la titularidad del plan a otra persona en cualquier etapa, siguiendo los trámites y requisitos establecidos por la administradora.

¿Se puede cancelar el plan en forma anticipada?

Sí, se puede solicitar la rescisión del contrato. En este caso, la devolución del dinero ahorrado (generalmente la cuota pura) suele realizarse una vez que el grupo finaliza o se cumplen ciertas condiciones contractuales, y pueden aplicarse penalidades o descuentos.

¿Qué sucede si el modelo de vehículo suscripto deja de fabricarse?

Si el modelo deja de fabricarse, la automotriz suele ofrecer la posibilidad de cambiarlo por un modelo similar vigente de valor equivalente o superior (abonando la diferencia), o en algunos casos, rescindir el contrato.

Conclusión

La adjudicación es el hito que convierte a un ahorrista en un potencial propietario dentro de un plan de ahorro automotor. Ya sea por la aleatoriedad del sorteo o por la estrategia de la licitación, ambos caminos culminan en la posibilidad de acceder al vehículo. Si bien los planes de ahorro ofrecen una alternativa de financiación sin interés directo sobre el capital, es fundamental analizar detenidamente todos los costos asociados, la variabilidad de las cuotas ligada al Valor Móvil del auto, y los plazos de entrega. Comprender a fondo el funcionamiento del sistema, leer las condiciones contractuales y evaluar la propia capacidad de pago es clave para que el sueño del 0km se concrete de manera satisfactoria a través de esta modalidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Adjudicación de Autos: ¿Cómo Funciona el Plan? puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir