¿Qué sensor controla el pedal del acelerador?

El Acelerador: Más Allá Del Pedal

13/02/2025

Valoración: 4.79 (6602 votos)

Cuando pisas ese pedal que hace que tu coche gane velocidad, intuitivamente lo llamas el "acelerador". Y aunque esa denominación es universalmente entendida, el mecanismo que controlas es mucho más complejo y tiene nombres técnicos específicos dependiendo del tipo de motor. No se trata simplemente de "acelerar", sino de regular la potencia que el motor es capaz de entregar en un momento dado. Este control fino es esencial para la conducción, permitiéndote adaptar la velocidad y la fuerza del vehículo a las condiciones del camino y a tus necesidades.

El término técnico para el pedal que accionas con el pie derecho es el pedal del acelerador. Pero lo interesante no es el pedal en sí, sino lo que éste controla dentro del motor. Su función principal es indicar al motor cuánta potencia necesitas. La forma en que el motor interpreta y responde a esta solicitud varía significativamente entre los motores de gasolina (ciclo Otto) y los motores diésel.

¿Qué problemas tiene el pedal de aceleramiento?
SENSOR DE PEDAL ACELERADOR DEFECTUOSO: CAUSAS DE AVERÍA Conexiones o cables dañados en el sensor del pedal acelerador. Falta de alimentación de corriente y de masa. Electrónica de evaluación defectuosa en el sensor.
Índice de Contenido

¿Cómo Funciona el Acelerador en Motores de Gasolina (Ciclo Otto)?

En los motores de gasolina, el control de la potencia se logra regulando la cantidad de mezcla de aire y combustible que ingresa a los cilindros en cada ciclo de admisión. El mecanismo clave para esto es la válvula de mariposa.

Imagina la válvula de mariposa como una especie de tapa giratoria dentro del conducto de admisión de aire, justo antes de que el aire llegue a los cilindros. Cuando el pedal del acelerador está liberado, la mariposa está casi completamente cerrada (solo una pequeña apertura permite el ralentí del motor). En esta posición, restringe severamente el flujo de aire que entra al motor. Al restringir el aire, también se limita la cantidad de combustible que puede mezclarse con él (la proporción aire-combustible, o factor lambda, se mantiene constante gracias a otros sistemas como la inyección de combustible y el sensor de oxígeno). Una menor cantidad de mezcla en el cilindro significa una combustión menos potente.

A medida que pisas el pedal del acelerador, la válvula de mariposa se abre progresivamente. Cuanto más abres la mariposa, más aire puede entrar al motor. Esto permite que se inyecte más combustible, aumentando la cantidad de mezcla aire-combustible en el cilindro. Un mayor volumen de mezcla en el cilindro resulta en una combustión más fuerte durante la carrera de expansión, generando un par motor más elevado. Dado que la potencia del motor es directamente proporcional al par motor y al régimen de giro (RPM), aumentar el par a un determinado régimen incrementa la potencia disponible.

Por lo tanto, en un motor de gasolina, el pedal del acelerador no controla directamente la velocidad, sino la cantidad de mezcla que entra al motor al manipular la válvula de mariposa. Esta variación en el "llenado" del cilindro es lo que permite regular la fuerza de cada explosión y, en consecuencia, el par motor, adaptándolo a la carga que soporta el vehículo (por ejemplo, subiendo una cuesta). Aunque el régimen del motor pueda ser el mismo, la cantidad de aire y combustible admitida varía según la posición de la mariposa, ajustando la potencia necesaria.

De la Mariposa Mecánica a la Electrónica

Tradicionalmente, la válvula de mariposa estaba conectada al pedal del acelerador mediante un cable. Al pisar el pedal, el cable tiraba de una palanca en el cuerpo de la mariposa, abriéndola. Sin embargo, la mayoría de los vehículos modernos utilizan un sistema de acelerador electrónico, a menudo denominado "drive-by-wire".

En un sistema electrónico, el pedal del acelerador ya no está conectado directamente a la mariposa. En su lugar, el pedal contiene un sensor (o a menudo dos, por seguridad) que detecta su posición. Esta información se envía a la unidad de control del motor (ECU). La ECU, basándose en la posición del pedal y otros parámetros (como la velocidad del vehículo, el régimen del motor, la temperatura, etc.), envía una señal a un motor eléctrico que controla la apertura de la válvula de mariposa. Este sistema ofrece varias ventajas:

  • Mayor precisión: La ECU puede controlar la apertura de la mariposa de forma mucho más fina que un cable, lo que permite optimizar la respuesta del motor.
  • Integración con otros sistemas: Permite que la ECU intervenga en el control de la mariposa para funciones como el control de tracción (reduciendo la potencia si las ruedas patinan), el control de crucero (manteniendo una velocidad constante), el control de ralentí (ajustando la mariposa para mantener el motor encendido a bajas RPM) o los sistemas de estabilidad.
  • Optimización de emisiones y consumo: La ECU puede ajustar la mariposa para mejorar la eficiencia del combustible y reducir las emisiones en diversas condiciones de funcionamiento.
  • Funciones de seguridad: Puede limitar la potencia en ciertas situaciones de riesgo.

¿Cómo Funciona el Acelerador en Motores Diésel?

Los motores diésel funcionan con un principio diferente: la ignición por compresión. En un motor diésel, solo se comprime aire en el cilindro hasta alcanzar una temperatura muy alta. El combustible (gasóleo) se inyecta directamente en este aire caliente justo en el momento adecuado, y la alta temperatura provoca su autoignición.

Debido a este principio, los motores diésel no necesitan una válvula de mariposa en el conducto de admisión de aire. El aire que entra al cilindro no necesita ser restringido; de hecho, los motores diésel suelen funcionar con un exceso de aire. La regulación de la potencia y el par motor no se realiza controlando la cantidad de aire, sino controlando la cantidad de combustible inyectado.

El pedal del acelerador en un motor diésel le indica a la ECU (o a la bomba inyectora en sistemas más antiguos) cuánta cantidad de gasóleo debe inyectarse en cada ciclo. Cuanto más se pisa el pedal, más combustible se inyecta. Una mayor cantidad de combustible que se quema en el cilindro genera una combustión más potente, aumentando el par motor y, por lo tanto, la potencia.

La ausencia de la válvula de mariposa en la admisión de los diésel tiene una ventaja: reduce las pérdidas por bombeo (la energía que el motor gasta al "aspirar" aire a través de una mariposa parcialmente cerrada), lo que contribuye a su mayor eficiencia en comparación con los motores de gasolina en ciertas condiciones de carga.

Comparativa: Gasolina vs. Diésel

Podemos resumir la diferencia fundamental en la regulación de la potencia de la siguiente manera:

CaracterísticaMotor de Gasolina (Ciclo Otto)Motor Diésel
Mecanismo de RegulaciónVálvula de Mariposa (Controla el Aire)Control de Inyección de Combustible (Controla el Combustible)
Admisión de AireRestringida por la mariposa según la demandaAire sin restringir (siempre en exceso)
Control PrincipalCantidad de mezcla Aire/CombustibleCantidad de Combustible
Presencia de Válvula de MariposaSí (Generalmente)No

Aspectos Medioambientales y Sonoros

La forma en que se regula la potencia a través del acelerador también tiene implicaciones medioambientales y acústicas.

En los motores de gasolina modernos con mariposa electrónica, la ECU puede ajustar la apertura de forma muy precisa para optimizar la combustión y reducir las emisiones contaminantes en diferentes regímenes y cargas. Además, la integración con sistemas de control de emisiones como la recirculación de gases de escape (EGR) o el catalizador se ve facilitada por el control electrónico del flujo de admisión.

El acto de pisar el pedal del acelerador y solicitar más potencia también suele ir acompañado de un incremento en el sonido del motor. A bajas velocidades, el sonido del motor es a menudo el componente más audible del ruido total del vehículo, y su intensidad está directamente relacionada con la cantidad de potencia que está entregando (y, por lo tanto, con la posición del pedal del acelerador y el régimen del motor). A velocidades más altas, el ruido aerodinámico y el de rodadura de los neumáticos tienden a dominar sobre el sonido del motor, aunque éste también se incrementa con la demanda de potencia.

Preguntas Frecuentes sobre el Acelerador

¿Cuál es el nombre técnico del pedal del acelerador?

El pedal en sí se llama pedal del acelerador. El mecanismo que controla dentro del motor depende del tipo de motor: la válvula de mariposa en motores de gasolina y el sistema de inyección de combustible en motores diésel.

¿Por qué los motores diésel no tienen válvula de mariposa?

Los motores diésel regulan la potencia controlando la cantidad de combustible inyectado, no la cantidad de aire admitido. Como la ignición ocurre por la compresión del aire, siempre necesitan suficiente aire, por lo que no es necesario restringir su flujo con una mariposa.

¿Qué es un acelerador electrónico (drive-by-wire)?

Es un sistema moderno donde el pedal del acelerador no está conectado mecánicamente a la válvula de mariposa (en gasolina) o al sistema de inyección (en diésel). En su lugar, el pedal envía una señal electrónica a la unidad de control del motor (ECU), que luego acciona el mecanismo correspondiente (una mariposa motorizada o el control de inyección) de forma electrónica. Esto permite un control más preciso e integración con otros sistemas del vehículo.

¿El acelerador solo controla la velocidad?

No, el acelerador controla la cantidad de potencia o par motor que el motor produce. La velocidad del vehículo es el resultado de la potencia aplicada para superar las resistencias (aerodinámica, rodadura, pendiente) a un determinado régimen de giro y relación de transmisión. Puedes estar a la misma velocidad (por ejemplo, 60 km/h) pero necesitar más o menos potencia (y, por lo tanto, pisar más o menos el acelerador) dependiendo de si vas en llano, subida o bajada.

En resumen, el pedal que llamamos acelerador es mucho más que un simple interruptor de velocidad. Es el principal interfaz entre el conductor y el motor, permitiendo modular con precisión la entrega de potencia a través de complejos sistemas como la válvula de mariposa en gasolina o el control de inyección en diésel, mecanismos que son el verdadero corazón de la respuesta del vehículo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Acelerador: Más Allá Del Pedal puedes visitar la categoría Motor.

Subir