¿Qué hacer cuando hay un accidente de tráfico?

¿Qué hacer en un accidente de tráfico?

21/04/2025

Valoración: 4.12 (1983 votos)

Verse implicado en un accidente de circulación es una situación que, por su naturaleza imprevista, suele afectar profundamente nuestra capacidad de reacción, dificultando la toma de decisiones claras y efectivas en un momento de estrés. La prioridad fundamental, en la medida de lo posible, debe ser mantener la calma y organizar mentalmente las acciones necesarias. No es el momento de buscar culpables o enzarzarse en discusiones; esas cuestiones se resolverán más adelante y, en ese instante, solo sirven para aumentar la tensión y no contribuyen en absoluto a solucionar los efectos del siniestro.

¿Qué hacer cuando hay un accidente de tráfico?
Avise al Cuerpo de Seguridad competente (Policía Local: 092 o Guardia Civil: 062) y a los servicios sanitarios de urgencia, llamando al teléfono 112. Cierre el contacto de los vehículos accidentados, teniendo en cuenta si se han activado los airbags.

Una vez que se ha producido el accidente, las primeras medidas son cruciales y deben seguir un orden lógico para garantizar la seguridad de todos los implicados y de terceros. Lo principal y más inmediato es señalizar el lugar del accidente para alertar a otros conductores y evitar colisiones adicionales. Debemos asegurarnos de que no haya víctimas y, en el caso de que las hubiera, la prioridad absoluta es asistirlas y llamar de inmediato a los servicios de emergencias. Los números de teléfono clave son el 061 y el 112. Este último, el 112, es un servicio integral que, al ser contactado, se encarga de movilizar tanto los medios sanitarios como los policiales necesarios.

Si, afortunadamente, no hay víctimas o las lesiones son leves, y la seguridad lo permite, se puede proceder a restablecer la circulación apartando los vehículos siniestrados de los carriles. Es conveniente, antes de moverlos, marcar su posición final en la calzada, por ejemplo, dibujando una 'L' en las cuatro esquinas de cada vehículo con una tiza o un objeto similar, y realizar varias fotografías del estado y posición de los vehículos y los daños. Esto será de gran utilidad para la posterior gestión del siniestro.

Índice de Contenido

Gestión del Siniestro: Parte Amistoso o Policía

La decisión entre rellenar un parte amistoso de accidente o llamar a la Policía Local dependerá de la situación específica.

El Parte Amistoso

El parte amistoso es una herramienta muy útil y recomendable cuando solo existen daños materiales y hay un acuerdo claro entre los conductores implicados sobre cómo ocurrieron los hechos. Permite agilizar los trámites con las compañías de seguros. Para que tenga validez probatoria, es fundamental que sea firmado por ambas partes.

Cuándo Llamar a la Policía

Hay situaciones en las que es imprescindible solicitar la presencia policial. Esto ocurre cuando:

  • No existe acuerdo entre los implicados sobre la forma en que se produjo el accidente.
  • Los daños materiales son de consideración.
  • Hay daños personales, aunque sean leves (en este caso, además de llamar a emergencias, se debe notificar a la policía).
  • Alguno de los implicados parece querer eludir su responsabilidad.
  • Se aprecian signos de que alguno de los conductores pudiera estar bajo la influencia de alcohol u otras sustancias.
  • Alguna de las partes implicadas solicita la presencia de la autoridad.

En caso de llamar al 112, como se mencionó, ellos coordinarán la llegada de los servicios policiales competentes (Policía Local en vías urbanas o Guardia Civil en vías interurbanas).

Es importante recordar que, si se trata solo de daños materiales de escasa cuantía, especialmente si no hay vehículos estacionados implicados o daños al patrimonio público, llegar a un acuerdo amistoso es a menudo la opción más recomendable. Reclamar la presencia policial en estos casos puede derivar en la sanción de la parte que haya infringido alguna norma de circulación y sea la causante del accidente, además de la gestión del parte.

Recopilación de Información y Obligaciones

Independientemente de si se rellena un parte amistoso o interviene la policía, es fundamental tomar nota de todos los vehículos implicados, incluyendo matrículas, así como los datos de sus conductores (nombre completo, DNI, teléfono) y las compañías de seguros con sus números de póliza. Esta información es vital para poder dar parte posteriormente a su propia compañía de seguros.

Si hay daños materiales a un vehículo estacionado y su conductor o titular no está presente, la ley obliga a proporcionar, por cualquier medio y lo más rápido posible, los datos personales para que puedan ser contactados. Omitir esta conducta es una infracción administrativa.

Si se han producido víctimas mortales o heridos, existe la obligación legal de permanecer en el lugar del accidente o regresar si se hubiera marchado por causa justificada (como buscar ayuda). La prioridad siempre será auxiliar o solicitar auxilio para las víctimas (llamando al 112) y colaborar para evitar mayores peligros, señalizando el lugar si es necesario.

Mientras llega la policía, si no hay riesgos mayores, se debe evitar modificar la posición final de los vehículos y no borrar ni alterar las huellas o restos del accidente. Esto ayuda a la posterior investigación de las autoridades.

Si Usted Presencia un Accidente

Ser testigo de un accidente también implica una responsabilidad y ciertas acciones recomendadas:

  • No se precipite en acudir directamente a los vehículos siniestrados. Su seguridad es lo primero.
  • Lo inicial es avisar a los demás automovilistas que se aproximan para reducir la velocidad y evitar nuevos choques.
  • Mantenga la calma y piense en su seguridad y la de otros usuarios de la vía.
  • Avise de inmediato al Cuerpo de Seguridad competente (092 para Policía Local o 062 para Guardia Civil) y a los servicios sanitarios de urgencia llamando al teléfono 112.
  • Si es seguro hacerlo, cierre el contacto de los vehículos accidentados para evitar incendios. Tenga precaución si se han activado los airbags.
  • Al atender a posibles heridos, no mueva a aquellos que estén atrapados o inconscientes. Es preferible esperar a los servicios sanitarios. Aplique técnicas de primeros auxilios solo si las conoce bien y está seguro de cómo hacerlo, ya que una mala praxis puede empeorar las lesiones.
  • Tome nota de cualquier vehículo implicado que abandone el lugar del siniestro (matrícula, marca, modelo, color y cualquier otro dato).
  • Facilite toda la información que haya obtenido a los agentes cuando lleguen.
  • Colabore plenamente con los agentes y los servicios sanitarios.

La ley obliga a cualquier persona que presencie un accidente a ponerlo en conocimiento de la policía, a menos que estos ya estén presentes. Si presencia un accidente en el que el conductor responsable se da a la fuga, anote inmediatamente su número de matrícula y el mayor número de datos posibles del vehículo. Ponga esta información en conocimiento de la Policía Local o Guardia Civil. Su colaboración es un acto de civismo y las autoridades pueden mantener su anonimato si lo desea.

Reclamaciones al Seguro y Responsabilidad

El implicado en un accidente tiene la obligación de facilitar al resto de participantes su identidad, domicilio y los datos de su vehículo y seguro. Esto puede hacerlo directamente o a través de los agentes de la autoridad.

No intentar eludir la responsabilidad es fundamental. Darse a la fuga tras un accidente, especialmente si hay heridos, puede ser constitutivo de delito y siempre es, como mínimo, una infracción administrativa. Es un acto de insolidaridad.

¿Cuándo hay más accidentes en el DGT?
Según datos de la Dirección General de Tráfico, el viernes es el día con una media de accidentes de tráfico más elevada.

En cuanto a las reclamaciones al seguro, puede ocurrir que el perjudicado no esté de acuerdo con las indemnizaciones ofrecidas por la compañía de seguros o con los tratamientos médicos propuestos. En caso de no llegar a un acuerdo amistoso con la compañía, existen vías legales y extrajudiciales para reclamar, aunque el texto proporcionado no detalla cuáles son específicamente, solo menciona que existen dos vías.

¿Cuándo se Producen Más Accidentes?

Aunque los accidentes son impredecibles, las estadísticas muestran patrones sobre cuándo y dónde son más frecuentes. Podemos hablar de una especie de "temporada" de accidentes para ciertos tipos de siniestros.

Según datos de la DGT de 2019, se produjo el mayor número de accidentes sin heridos en los últimos 10 años (1,94 millones). A pesar de que las víctimas mortales en carretera han disminuido, los accidentes leves han aumentado.

Factores de Riesgo y Momentos Críticos

Diversos factores influyen en la probabilidad de sufrir un accidente:

  • La Temporada de Verano: Coincide con un gran volumen de desplazamientos por vacaciones. El calor es un factor de riesgo importante; se estima que con temperaturas interiores en el coche de 30°C o más, el riesgo de cometer errores al volante aumenta un 22%. Los meses de verano, especialmente junio, julio y agosto, suelen concentrar un mayor número de víctimas mortales en vías interurbanas debido al incremento del tráfico.
  • El Día de la Semana: Paradójicamente, el viernes es el día con la media de accidentes de tráfico más elevada, con 6234 colisiones de media en España en 2019. Los fines de semana (sábado y domingo) registran menos accidentes, posiblemente porque el riesgo se concentra en los desplazamientos laborales de los días laborables.

A pesar de la concentración en verano y viernes, algunos días específicos fuera de estos periodos pueden ser particularmente peligrosos, como el 29 de octubre de 2019, considerado uno de los días más peligrosos, posiblemente influenciado por el cambio de hora y las condiciones del otoño.

Día de la SemanaMedia de Accidentes (2019)
Viernes6234
Sábado4065
Domingo2902

Tipos de Vías y Entornos

  • Carreteras Convencionales: Son significativamente más peligrosas que las autopistas y autovías. El número de accidentes en carreteras convencionales es tres veces superior. Su diseño, con cruces al mismo nivel, curvas cerradas y la presencia de usuarios vulnerables, aumenta el riesgo.
  • Presencia de Animales: En primavera y otoño, aumenta la actividad de animales salvajes y domésticos cerca de las carreteras secundarias. Los accidentes por colisión con animales aumentaron un 20% en 2019. Contar con una cobertura específica para colisiones con animales puede ofrecer tranquilidad.

Condiciones Meteorológicas

Los eventos atmosféricos extremos son una causa significativa de accidentes. La lluvia, la niebla, la nieve o el granizo reducen la visibilidad y la adherencia. Se estima que la lluvia por sí sola aumenta un 7% el riesgo de tener un accidente de tráfico. Fenómenos como la caída de árboles por tormentas o daños por granizo también son riesgos a considerar.

Preguntas Frecuentes sobre Accidentes de Tráfico

Ante un accidente, surgen muchas dudas. Aquí respondemos algunas de las más comunes basadas en la información proporcionada:

¿Debo mover mi coche después de un accidente?

Si hay heridos, no debes mover los vehículos a menos que sea estrictamente necesario para la seguridad (ej. riesgo de incendio). Si solo hay daños materiales leves y es seguro hacerlo, puedes mover los vehículos para despejar la vía, pero antes debes marcar su posición y tomar fotos.

¿Siempre es necesario llamar a la policía?

No siempre. Si solo hay daños materiales leves, hay acuerdo entre las partes sobre cómo ocurrió el accidente y se rellena y firma un parte amistoso, no es obligatorio llamar a la policía. Sin embargo, si no hay acuerdo, hay daños importantes, hay heridos, alguien intenta fugarse o parece estar bajo la influencia de alcohol/drogas, o si alguna parte lo solicita, sí debes llamar a la policía.

¿Qué hago si el otro conductor se da a la fuga?

Si presencias o estás implicado en un accidente y el otro conductor se fuga, intenta anotar su matrícula y cualquier dato identificativo del vehículo (marca, modelo, color). Comunica inmediatamente esta información a la Policía Local o Guardia Civil.

¿Puedo mover a un herido?

Generalmente, no se debe mover a los heridos de un accidente, especialmente si se sospechan lesiones en la columna o están inconscientes. Una movilización inadecuada puede empeorar gravemente las lesiones. Es mejor esperar a los servicios sanitarios profesionales. Si por causa de fuerza mayor es indispensable mover a un herido antes de que lleguen los servicios de emergencia, se debe intentar inmovilizar el cuello y la cabeza, protegiéndolos en todo momento.

¿Qué datos debo recoger en el lugar del accidente?

Debes anotar los datos completos de los otros conductores implicados (nombre, DNI, teléfono), los datos de sus vehículos (matrícula, marca, modelo) y los datos de sus compañías de seguros (nombre de la compañía, número de póliza). Si hay testigos, intenta obtener también sus datos de contacto.

¿Qué hago si causo daños a un coche aparcado y el dueño no está?

Tienes la obligación legal de dejar tus datos personales de contacto (nombre, teléfono) de la forma más rápida posible, por ejemplo, en una nota visible en el parabrisas. No hacerlo es una infracción administrativa.

¿Cuándo hay más riesgo de accidentes?

Las estadísticas muestran que el riesgo aumenta durante los meses de verano, especialmente los viernes, y en carreteras convencionales. Las condiciones meteorológicas adversas como la lluvia o la niebla también incrementan significativamente el riesgo, al igual que la presencia de animales en carreteras secundarias, sobre todo en primavera y otoño.

Estar preparado y conocer estos pasos puede marcar una gran diferencia en un momento tan delicado como un accidente de tráfico. Priorizar la seguridad, actuar con calma y seguir los procedimientos adecuados son claves para minimizar las consecuencias negativas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué hacer en un accidente de tráfico? puedes visitar la categoría Automóviles.

Subir