10/04/2025
El sector de los seguros en Argentina es dinámico y ofrece diversas oportunidades para profesionales y emprendedores. Ya sea que busques convertirte en un intermediario clave o aspirar a fundar tu propia compañía, entender los procesos y requisitos es el primer paso fundamental.

Crear una compañía de seguros en Argentina es un camino regulado y que implica varias etapas. El trámite formal se inicia ante la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN). Una vez presentada la solicitud y documentación inicial, este organismo deriva las actuaciones al Órgano de Contralor Societario correspondiente para que se proceda con la inscripción legal de la sociedad. Cumplido este requisito societario, el expediente regresa a la Superintendencia de Seguros de la Nación para completar la inscripción final de la entidad en el Registro de Entidades de Seguros y Reaseguros. Este proceso asegura que la futura aseguradora cumpla con las normativas tanto comerciales como específicas del mercado asegurador.

El Rol del Productor Asesor de Seguros (PAS) en Argentina
Para muchos, el camino más directo y habitual para entrar al mundo de los seguros es a través de la figura del Productor Asesor de Seguros (PAS). Estos profesionales son el nexo esencial entre las compañías aseguradoras y los potenciales asegurados. Su función principal es brindar asesoramiento personalizado para ayudar a las personas a elegir las coberturas de seguros que mejor se ajusten a sus necesidades particulares. Un buen PAS no solo vende pólizas, sino que acompaña al cliente, explica las condiciones y gestiona los trámites necesarios.
Requisitos para ser PAS y la Matrícula
Para poder operar legalmente como Productor Asesor de Seguros ante la SSN, es imprescindible cumplir dos requisitos clave: obtener la matrícula habilitante y estar debidamente inscripto en el registro que lleva la Superintendencia de Seguros de la Nación. La obtención de la matrícula implica generalmente la aprobación de exámenes que demuestren los conocimientos necesarios sobre el mercado, productos y normativas.
La matrícula no es un trámite único y para siempre; su mantenimiento requiere el pago de una suma fija de forma anual. Es vital estar al día con este pago, ya que la falta de abono durante 2 años consecutivos puede llevar a la suspensión de la matrícula. Si la deuda persiste y se extiende por 5 años, la matrícula puede caducar definitivamente, perdiendo la habilitación para ejercer.
En Argentina, los PAS pueden obtener diferentes tipos de habilitación, dependiendo de los ramos de seguros en los que deseen intermediar:
- Productores habilitados para operar en todos los ramos de seguros (patrimoniales, personas, etc.).
- Productores habilitados únicamente para intermediar respecto de seguros de vida.
Programa de Capacitación Continuada (PCC)
El mercado asegurador y sus regulaciones están en constante evolución. Por ello, la SSN exige a los Productores Asesores de Seguros participar en el Programa de Capacitación Continuada (PCC). Este programa busca garantizar que los PAS mantengan sus conocimientos actualizados y su profesionalismo al más alto nivel.

El PCC es obligatorio y requiere la realización de 4 cursos por año, distribuidos cuatrimestralmente. La participación en estos cursos debe ser acreditada. Los cursos se dividen en dos categorías:
- Cursos del Temario Pautado: Se debe realizar uno por cuatrimestre. Estos cursos pueden ser dictados por cualquier Prestador autorizado por la SSN. La carga horaria mínima a acreditar varía según la modalidad: 4 horas cátedra para cursos presenciales y 2 horas cátedra para cursos virtuales.
- Cursos Dictados por Ente Cooperador (E-learning): Se debe realizar uno por cuatrimestre. Estos cursos son dictados exclusivamente a través del Ente Cooperador de la Ley 22.400 y se realizan en su Entorno Virtual.
Si un productor no logra realizar los cursos obligatorios en los períodos establecidos, deberá presentarse y aprobar un examen de recuperación para mantener su habilitación. Los períodos habituales para la realización de los cursos son: Primer Cuatrimestre (15 de marzo al 15 de julio) y Segundo Cuatrimestre (15 de agosto al 15 de diciembre).
Gestiones Operativas: Credencial y Rúbrica Digital
Una vez obtenida la matrícula y cumplidos los requisitos iniciales, el PAS puede gestionar la obtención de su credencial que lo identifica como profesional habilitado. Según la información, este trámite se realiza completando y enviando un formulario de solicitud específico.
Asimismo, la SSN ha implementado herramientas tecnológicas para modernizar las operaciones. Un ejemplo es el sistema de rúbrica digital. Esta herramienta reemplaza la rúbrica física de los libros que históricamente debían realizar los productores en el Ente Ley 22.400, agilizando y simplificando este proceso administrativo.
Expectativas de Ingresos para un Productor de Seguros
La compensación de un Productor Asesor de Seguros se basa principalmente en comisiones sobre las pólizas que intermedia y mantiene en su cartera. La información disponible proporciona una estimación general de los ingresos en Argentina. Se estima que el pago total para un Productor De Seguros puede ser de alrededor de $168.750 al mes. Dentro de este total, se menciona un sueldo promedio estimado de $125.000 al mes. Es fundamental entender que estas cifras son proyecciones y pueden variar enormemente en la práctica, influenciadas por factores como el esfuerzo de venta, la calidad de la cartera de clientes, los tipos de seguros vendidos (algunos ramos tienen comisiones más altas que otros) y la experiencia del productor en el mercado.

Consideraciones sobre Costos de Emprendimiento en Seguros
Respecto a cuánto cuesta abrir una aseguradora, la información proporcionada se centra principalmente en los costos asociados a la adquisición y operación de una franquicia de seguros en los Estados Unidos. Es crucial entender que estos costos y estructuras de negocio no son directamente aplicables al proceso de crear una compañía de seguros desde cero en Argentina, cuyos requisitos de capital, reservas y procesos administrativos son distintos y están regidos por la normativa local de la SSN.
La información sobre franquicias en EE.UU. detalla costos como cuotas iniciales de franquicia (un pago por la licencia de uso de marca y modelo de negocio), regalías continuas (un porcentaje de los ingresos que se paga al franquiciador) y gastos de publicidad (aportes a un fondo de marketing central). También menciona costos operativos generales como alquiler, personal, etc., que sí son aplicables a cualquier negocio, incluyendo una aseguradora o agencia de seguros en Argentina, aunque los valores serían locales.
Los ejemplos de costos de franquicias en EE.UU. varían ampliamente (desde $12,250 hasta más de $100,000 solo en cuotas iniciales, más regalías y publicidad que pueden sumar otro porcentaje significativo de los ingresos). Esta información sirve para ilustrar la complejidad de la estructura de costos al emprender en el sector, pero reiteramos que no son cifras relevantes para el mercado argentino al crear una compañía propia.
Planificación Financiera General para Emprendedores
Todo proyecto de emprendimiento en el sector seguros, ya sea una compañía o una agencia de PAS, requiere una sólida planificación financiera. Algunos consejos generales que aplican en cualquier mercado incluyen:
- Elaborar un presupuesto exhaustivo que contemple todos los gastos iniciales y operativos.
- Realizar proyecciones de ingresos basadas en un análisis realista del mercado y la competencia.
- Monitorear constantemente los indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar la salud del negocio.
- Gestionar eficientemente los gastos y buscar optimizar costos.
- Mantener reservas de efectivo para imprevistos.
- Explorar opciones de financiación adecuadas si es necesario.
- Buscar el asesoramiento de profesionales con experiencia en el sector y finanzas.
Preguntas Frecuentes
- ¿Quién habilita a los Productores Asesores de Seguros en Argentina?
- La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).
- ¿Qué es la matrícula de PAS?
- Es la habilitación legal que permite a un profesional intermediar en la venta de seguros en Argentina. Debe mantenerse al día con pagos anuales.
- ¿Qué pasa si un PAS no realiza los cursos del PCC?
- Debe rendir un examen de recuperación. La falta reiterada de cumplimiento puede afectar su habilitación.
- ¿La información sobre costos de franquicias de seguros aplica a Argentina?
- No, la información detallada sobre costos de franquicias proporcionada se refiere a franquicias en los Estados Unidos y no a la creación de una compañía propia en Argentina.
- ¿Qué es la rúbrica digital para PAS?
- Es un sistema implementado por la SSN para reemplazar la rúbrica física de libros, modernizando y agilizando los trámites administrativos de los productores.
En conclusión, operar en el mercado asegurador argentino como Productor Asesor de Seguros es una profesión regulada que demanda formación inicial, obtención de matrícula y capacitación continua. La creación de una compañía aseguradora es un proceso más complejo y con requisitos específicos ante la SSN y otros organismos de control societario. Si bien la información sobre costos detallados para crear una aseguradora en Argentina no fue proporcionada, la planificación financiera rigurosa es indispensable para cualquier emprendimiento en este sector.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ser Productor de Seguros en Argentina puedes visitar la categoría Seguros.